No Result
View All Result
viernes, 22-enero-2021
AQUI en Alicante
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Alicante
No Result
View All Result

Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

El trabajo, con participación del CSIC, señala que la vegetación que cubre el suelo agrícola mejora la biodiversidad edáfica, la regulación del clima y la fertilidad del suelo

by Nota de prensa
jueves, 14-enero-2021
Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

Campo de trigo en Franquesas del Vallés (Barcelona), uno de los analizados en el trabajo. / David Sánchez Pescador

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

La Sede Ciudad de Alicante acoge la exposición “Enrique Cerdán Tato, memoria del compromiso”

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Alicante y la Universidad Rey Juan Carlos ha demostrado que aumentar la duración de la cobertura vegetal (la vegetación que cubre el suelo agrícola, ya sea cultivo u otra planta) tiene un efecto positivo en el rendimiento agronómico de los campos de cereal. Los científicos han comprobado que dicha cobertura vegetal también aumenta la biodiversidad edáfica y la provisión de servicios del ecosistema como la regulación del clima o la fertilidad del suelo. El estudio se publica en la revista Nature Food.

La agricultura actual se enfrenta al desafío de aumentar la producción ante una demanda creciente y hacerlo evitando que haya un coste ambiental elevado. “Una de las aproximaciones más prometedoras para conseguir este doble objetivo es promover la biodiversidad en los campos agrícolas, tanto de cultivos como de microorganismos del suelo”, apunta Pablo García Palacios, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC). “En este trabajo hemos utilizado una aproximación inspirada en la ecología de ecosistemas para investigar las relaciones entre la diversidad de cultivos, la diversidad microbiana del suelo, el rendimiento agronómico y la funcionalidad del suelo. El estudio lo hemos realizado utilizando campos de cereal con distintos manejos, tipos de suelo y condiciones climáticas”, afirma el científico.

Los resultados de la investigación muestran que la duración de la cubierta vegetal en los campos de cereal es tan importante como el tipo de suelo, el clima y la intensidad del manejo agronómico (labores que se realizan para preparar un cultivo) a través de la fertilización, el laboreo o los pesticidas. “Hemos utilizado una red europea de 155 campos de cereal distribuidos por España, Francia, Suiza, Alemania y Suecia. En estos campos hemos medido el rendimiento del cereal, la biodiversidad del suelo (hongos, bacterias, arqueas y protistas) y más de 20 variables relacionadas con la funcionalidad del suelo. También hemos realizado encuestas a los agricultores para determinar la intensidad del manejo agronómico”, sostiene David Sánchez Pescador, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos.

Los resultados de este estudio sugieren la importancia de extender la duración de la cubierta vegetal más allá de las limitaciones impuestas por las condiciones climáticas de la zona al cultivo de cereal. Por ejemplo, utilizando cultivos de cobertura para cubrir el intervalo de tiempo entre la cosecha del cereal y el establecimiento del siguiente cultivo.

El trabajo, que forma parte del proyecto europeo Digging_Deeper, financiado por el programa Biodiversa COFUND y en el que participan más de 20 investigadores de 5 países europeos, destaca la importancia de la colaboración entre científicos de disciplinas como la agronomía, la ecología, la microbiología y la biogeoquímica para realizar una investigación puntera capaz de responder a los desafíos de la agricultura actual. “El establecimiento de este tipo de consorcios europeos permite la realización de estudios a escala continental, que son fundamentales para informar las decisiones políticas que afectan a la gestión de las zonas agrícolas dentro de la Unión Europea”, afirma Fernando T. Maestre, científico de la Universidad de Alicante e investigador principal del equipo español que participa en este proyecto.

CSIC Comunicación

Campo de trigo en Franquesas del Vallés (Barcelona), uno de los analizados en el trabajo. / David Sánchez Pescador

Anterior Noticia

Investigadores de la UA evalúan cambio climático en áreas marinas protegidas del levante español

Sig noticia

La Universidad de Hamburgo presenta, la monografía arqueológica de la UA "El sitio de las cosas"

Sig noticia
La Universidad de Hamburgo presenta, la monografía arqueológica de la UA “El sitio de las cosas”

La Universidad de Hamburgo presenta, la monografía arqueológica de la UA "El sitio de las cosas"

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

  • Curiosidades
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21-enero-2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20-enero-2021
Curiosidades sobre los pelícanos

Curiosidades sobre los pelícanos

19-enero-2021
Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

18-enero-2021
¿Qué sabemos de la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido?

¿Podrá el coronavirus escapar de las vacunas?

17-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • La receta del mes: “Arroz con conejo”

    709 shares
    Share 284 Tweet 177
  • «En esta categoría tan igualada puede pasar de todo»

    58 shares
    Share 23 Tweet 15
  • Así nació el barrio de San Blas

    660 shares
    Share 264 Tweet 165
  • Carolinas: un barrio en el que puedes encontrar de todo

    514 shares
    Share 206 Tweet 129
  • «Hay sectas destructivas que se esconden tras el nombre de asociaciones culturales»

    153 shares
    Share 61 Tweet 38

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

El Teatre Arniches acoge el estreno absoluto de ‘aISLA2’ de la compañía Cienfuegos Danza

El Teatre Arniches acoge el estreno absoluto de ‘aISLA2’ de la compañía Cienfuegos Danza

21 enero, 2021
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21 enero, 2021
CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

21 enero, 2021
La Sede Ciudad de Alicante acoge la exposición “Enrique Cerdán Tato, memoria del compromiso”

La Sede Ciudad de Alicante acoge la exposición “Enrique Cerdán Tato, memoria del compromiso”

20 enero, 2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20 enero, 2021
El brindis virtual de Vectalia a favor de Cáritas logra recaudar 11.285 euros

El brindis virtual de Vectalia a favor de Cáritas logra recaudar 11.285 euros

19 enero, 2021
Curiosidades sobre los pelícanos

Curiosidades sobre los pelícanos

19 enero, 2021
Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

18 enero, 2021
Día Internacional El Voluntariado

La Diputación incrementa las ayudas a ayuntamientos para actividades en materia de residentes internacionales

17 enero, 2021
¿Qué sabemos de la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido?

¿Podrá el coronavirus escapar de las vacunas?

17 enero, 2021
El Consejo Social aprueba por unanimidad el nombramiento de Francesc Vañó como nuevo gerente de la UA

El Consejo Social aprueba por unanimidad el nombramiento de Francesc Vañó como nuevo gerente de la UA

16 enero, 2021
Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

16 enero, 2021
Logo AQUÍ en Alicante (pie web)

Síguenos

Entradas recientes

  • El Teatre Arniches acoge el estreno absoluto de ‘aISLA2’ de la compañía Cienfuegos Danza 21 enero, 2021
  • Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información 21 enero, 2021
  • CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano 21 enero, 2021
  • La Sede Ciudad de Alicante acoge la exposición “Enrique Cerdán Tato, memoria del compromiso” 20 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Alicante – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X