No Result
View All Result
viernes, 22-enero-2021
AQUI en Alicante
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Alicante
No Result
View All Result

«Me admira mucho las producciones de animación que se realizan en Alicante»

El corto ‘Madrid 2120’ ha sido nominado a los Premios Goya que se celebran el 25 de enero en Málaga

by David Rubio
jueves, 2-enero-2020
corto-madrid-2120-enero-2019-25
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Paco Sáez / Dibujante y director del corto ‘Madrid 2120’ (San Miguel de Salinas, 17-julio-1970)

Natural de la Vega Baja y afincado en la capital de España desde los 24 años, el sanmiguelero Paco Sáez acaba de ser nominado a los Premios Goya por el mejor cortometraje de animación con ‘Madrid 2120’. Lo de dibujar es una afición que le viene de largo. “Mi hermano mayor y yo siempre estábamos dibujando, desde niños. Como buenos hermanos, siempre competíamos por quien lo hacía mejor. Este pique me hizo mejorar mucho y muy pronto” nos cuenta.

También le puedeinteresar

El Teatre Arniches acoge el estreno absoluto de ‘aISLA2’ de la compañía Cienfuegos Danza

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

Francisco Sáez Ferrández estudió en la Escuela de Arte de Orihuela y durante varios años regentó un estudio de fotografía en su pueblo natal. Desde su partida a Madrid ha trabajado para varias productoras cinematográficas nacionales en películas tan exitosas como Planeta 51 o Tadeo Jones.

 

«Hemos hecho participar en el corto a nuestros alumnos de la escuela de artes digitales, para que hagan currículum»

¿Cómo surge ‘Madrid 2120’?

El otro director del corto, José Luis Quirós, ya tenía desde hace tiempo la idea de realizar algo de ciencia ficción. Ambos somos profesores en la escuela de artes digitales Lightbox Academy y queríamos realizar un corto en el que los alumnos pudieran participar, ir engrasando su maquinaria e incluso que vieran sus nombres en los créditos. A raíz de la idea original de José, fuimos intercambiando ideas y añadiendo personajes.

 

«Nos hemos inspirado en Blade Runner y otras películas de ciencia ficción»

La primera impresión del corto me ha recordado a ‘Blade Runner’. Un futuro muy tecnológico, a la vez que decadente…

Sí. Somos muy fans de las películas de ciencia ficción, y por supuesto Blade Runner se nos viene continuamente a la cabeza. Nos hemos inspirado en las pelis que más me han marcado. El corto también es un homenaje a todas ellas.

 

«Madrid es una ciudad muy contaminada, por eso quisimos hacer un corto con conciencia ecológica»

Pues ahora que lo dices, el argumento de unos personajes que buscan una sustancia poderosa en medio de un futuro caótico… me recuerda un poco a ‘El quinto elemento’.

Incluso también tiene cierto paralelismo con la película ‘Heavy metal’, en la que se buscaba aquella mágica esfera verde. En este caso, la premisa de ‘Madrid 2120’ es que debido a la contaminación dentro de 100 años los rayos del Sol ya no llegan a las calles de la ciudad.

Por eso la gente que vive más cerca del suelo no puede tener vegetación, y tratan de conseguir de contrabando un elemento que la produce al instante. Es un corto con conciencia ecológica, pues pronostica que en el futuro hallar vegetación será tan importante como el oro.

 

Además está inspirado en Madrid, una ciudad bastante contaminada. Precisamente allí se acaba de celebrar una cumbre mundial por el clima…

De hecho justo el día que nos nominaron a los Goya fue cuando comenzó la COP25. Yo vivo en Madrid desde hace ya muchos años, conozco muy bien la contaminación de esta ciudad y me preocupa mucho hasta donde pueda llegar si no le ponemos freno. Por eso hemos querido hacer una producción ecologista que pueda concienciar al público.

 

El compositor de la música Óscar Navarro también es alicantino, concretamente de Novelda. ¿Qué aporta la banda sonora a ‘Madrid 2020’?

Es un auténtico placer trabajar con un genio tan increíble Óscar, o como yo le llamo ‘el noveldense universal’ (risas). En animación se trabaja con un borrador muy previo, y a veces es difícil hacer entender a los compositores cómo puede evolucionar todo. Sin embargo él fue capaz de captar muy bien el corazón de la historia, hasta el punto de que la música se convierte en un elemento primordial del corto.

No solo Óscar nos compuso la banda sonora que suena los cinco minutos que dura el corto, sino también la canción heavy metal súper potente de los títulos de crédito.

 

¿Cómo se consigue rentabilizar un cortometraje de animación? ¿Es posible vivir de esto?

No. Los cortos tienen un circuito muy reducido, que son los festivales. Solo si consigues que sea muy premiado, puedes llegar a recibir algo.

La parte más cara es la animación fotograma a fotograma, la iluminación, texturización, modelado, etc. Si quieres hacerlo con la calidad que le hemos dado a ‘Madrid 2120’, tienes que pagar a buenos profesionales en sus áreas, y te puede salir por unos 150.000 euros. ¿De dónde recuperas luego tanto dinero?

Los cortos se hacen porque es una buena manera de empezar a dirigir. Contar una historia en tan poco tiempo es muy complicado, así que suele ser la antesala del mundo de los largometrajes. Los alumnos empiezan a hacer currículum, y si encima el corto gana premios pues les abre muchas más puertas.

 

Quizás ayudaría a la industria que en los cines, en vez de ponernos 15 minutos de publicidad antes de que empiece la película, aprovecharan para meter un corto, ¿no?

Pues sí, desde luego. Nosotros pagamos para ver la película y no para tragarnos tanta publicidad. ¿Sabes quién consigue hacer esto magistralmente? Pixar, realizando cortos relacionados con la película que vas a ver a continuación.

 

«Me encantaría convertir ‘Madrid 2120’ en una película. Los personajes tienen mucho recorrido»

Recientemente eso también lo ha hecho Rodrigo Sorogoyen, convirtiendo su corto ‘Madre’ en la primera escena de su nueva película. ¿Madrid 2120 podría evolucionar a una peli de hora y media?

Pues mira, te confesaré que inicialmente iba a ser un corto de dos minutos y al final nos han salido de cinco (risas). La verdad es que hay muchos precedentes, y yo creo que esta historia sí daría para un largometraje. Aunque el argumento de ‘Madrid 2120’ está 100 % concebido para un corto, tiene un gran abanico de personajes que podrían desarrollarse.

 

Hablando ya de los Goya. De los otros tres cortos nominados, ¿cuál crees que es vuestro gran rival?

Puede ser cualquiera, esto nunca se sabe. El mundo de los cortometrajes de animación da para hacer cosas muy diferentes: 2D, 3D, fotografía, mezclas… Los cuatros nominados tenemos estilos completamente antagónicos.

 

Sin embargo ‘Madrid 2120’ es el único nominado sin haber tenido tiempo para proyectarse antes en un festival. Parece que a los académicos les ha gustado bastante…

De hecho lo estrenamos apenas unos pocos días antes de que salieran las nominaciones. Ya veremos qué pasa en los Goya, supongo que ya el haber sido nominado tan rápido nos puede abrir las puertas de varios festivales. Además la distribuidora también lo quiere mover mucho a nivel internacional.

 

¿Qué tal ves la industria de la animación en la provincia de Alicante?

Yo llevo mucho tiempo fuera, pero sí he observado a mucha gente que le está poniendo unas ganas tremendas a sus proyectos. El año pasado Xenya Grey y Cristina Vaello dirigieron un corto precioso llamado ‘El olvido’ sobre el bombardeo al Mercado Central de Alicante en la Guerra Civil que fue nominado al Goya. Algunas escuelas como Coco School o Cabeza Voladora están elaborando producciones fantásticas como ‘Colores’, otro corto también nominado al Goya en 2018.

A mí me admira mucho, porque sí ya es difícil y carísimo levantar una producción de animación de este tipo en Madrid o Barcelona, todavía lo es más en Alicante. Allí no existe la escuela o la industria tan amplia que tenemos nosotros.

 

Te tengo que preguntar también por Tadeo Jones. ¿Cómo será la tercera parte?

Todavía no se ha hecho público si habrá una tercera parte, así que no puedo anticiparte nada porque me matan (risas).

 

«El secreto de Tadeo Jones es que todo el mundo simpatiza con un personaje que lucha por sus sueños»

Vale, pues te cambio la pregunta. Si hubiera tercera parte, ¿cómo te gustaría que fuera?

(Risas). Pues muy divertida, como fueron las dos primeras. La comedia es la seña de identidad de esta saga. Yo creo que el gran truco del personaje de Tadeo es su cercanía. Él es un soñador, un tipo que lucha por sus sueños. Esto le gusta a todo el mundo, quizás por esto hayan sido las dos películas españolas de animación más taquilleras de la historia.

corto-madrid-2120-poster-oficial-enero-2019-27
Póster oficial de ‘Madrid 2120’
corto-madrid-2120-paco-saez-enero-2019-26
Paco Sáez (a la derecha) junto al otro director del corto, José Luis Quirós, optan al Premio Goya
corto-madrid-2120-enero-2019-25

Anterior Noticia

El Ayuntamiento aprueba inversiones por nueve millones de euros para el paseo litoral

Sig noticia

«Necesitamos muchos más médicos geriatras en España»

Sig noticia
alicante-jose-maria-medico-melchor-enero-2019-16

«Necesitamos muchos más médicos geriatras en España»

elche-patinaje-club-siluetas-trofeo-ciudad-elche-enero-2019

Un año de retos para el Club Patinaje Siluetas de Elche

crevillente-dibujante-vicente-damian-enero-2020

«Estamos mejor valorados, pero hay menos trabajo»

  • Curiosidades
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21-enero-2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20-enero-2021
Curiosidades sobre los pelícanos

Curiosidades sobre los pelícanos

19-enero-2021
Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

18-enero-2021
¿Qué sabemos de la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido?

¿Podrá el coronavirus escapar de las vacunas?

17-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • La receta del mes: “Arroz con conejo”

    709 shares
    Share 284 Tweet 177
  • «En esta categoría tan igualada puede pasar de todo»

    58 shares
    Share 23 Tweet 15
  • Así nació el barrio de San Blas

    660 shares
    Share 264 Tweet 165
  • Carolinas: un barrio en el que puedes encontrar de todo

    514 shares
    Share 206 Tweet 129
  • «Hay sectas destructivas que se esconden tras el nombre de asociaciones culturales»

    153 shares
    Share 61 Tweet 38

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

El Teatre Arniches acoge el estreno absoluto de ‘aISLA2’ de la compañía Cienfuegos Danza

El Teatre Arniches acoge el estreno absoluto de ‘aISLA2’ de la compañía Cienfuegos Danza

21 enero, 2021
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21 enero, 2021
CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

21 enero, 2021
La Sede Ciudad de Alicante acoge la exposición “Enrique Cerdán Tato, memoria del compromiso”

La Sede Ciudad de Alicante acoge la exposición “Enrique Cerdán Tato, memoria del compromiso”

20 enero, 2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20 enero, 2021
El brindis virtual de Vectalia a favor de Cáritas logra recaudar 11.285 euros

El brindis virtual de Vectalia a favor de Cáritas logra recaudar 11.285 euros

19 enero, 2021
Curiosidades sobre los pelícanos

Curiosidades sobre los pelícanos

19 enero, 2021
Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

18 enero, 2021
Día Internacional El Voluntariado

La Diputación incrementa las ayudas a ayuntamientos para actividades en materia de residentes internacionales

17 enero, 2021
¿Qué sabemos de la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido?

¿Podrá el coronavirus escapar de las vacunas?

17 enero, 2021
El Consejo Social aprueba por unanimidad el nombramiento de Francesc Vañó como nuevo gerente de la UA

El Consejo Social aprueba por unanimidad el nombramiento de Francesc Vañó como nuevo gerente de la UA

16 enero, 2021
Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

16 enero, 2021
Logo AQUÍ en Alicante (pie web)

Síguenos

Entradas recientes

  • El Teatre Arniches acoge el estreno absoluto de ‘aISLA2’ de la compañía Cienfuegos Danza 21 enero, 2021
  • Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información 21 enero, 2021
  • CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano 21 enero, 2021
  • La Sede Ciudad de Alicante acoge la exposición “Enrique Cerdán Tato, memoria del compromiso” 20 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Alicante – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X