No Result
View All Result
viernes, 22-enero-2021
AQUI en Alicante
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Alicante
No Result
View All Result

Obras de arte navideñas en miniatura

Calidad e innovación en la representación del belén tradicional

by Fabiola Zafra
jueves, 26-diciembre-2019
vega-baja-angeles-camara-sus-creaciones-diciembre-2019-15

Mª Ángeles Cámara junto a algunas de sus creaciones

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María Ángeles Cámara Tomás / Artesana belenista

El montaje del tradicional belén se está convirtiendo en una actividad cada vez más artística y personalizable. Eso se lo debemos a los artesanos belenistas, que trabajan por innovar en las figuras y complementos y en crear piezas de calidad, tanto en materiales como en pintura y detalles.

También le puedeinteresar

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

En Callosa de Segura localizamos una importante casa de artesanía belenista única en su sector en Comunidad Valenciana y Murcia. AQUÍ en la Vega Baja ha entrevistado a María Ángeles Cámara, su artesana, para que nos desvele más detalles de esta profesión.

 

¿Cómo tomáis la iniciativa de dedicaros a esto?

Se inició como un proyecto. Estábamos muy ilusionados con esto porque somos belenistas y al participar activamente en este mundo, hace unos cinco años, surgió la idea de montar la empresa.

Inicialmente la planteamos un poco como hobby y entretenimiento, de forma complementaria a otras actividades que realizamos. Pero viendo el desarrollo que hemos tenido, nos hemos volcado plenamente en la fabricación de figuras y complementos para belenes.

 

¿En qué consiste vuestro trabajo?

El trabajo consiste en hacer una primera figura en barro que represente una de las escenas del belén, luego la llevamos a una fábrica donde nos elaboran todas las réplicas que pidamos de esa pieza en pasta cerámica italiana. Una vez hechas, se lijan y se preparan para pintar.

Tras esa fase, me encargo de pintar la figura original de barro para facilitársela a la pintora que, fijándose en ese modelo y con los pasos que la indico, pinta el resto de réplicas de esa pieza. Con esto se consigue que todas las figuras que hacemos y que van en serie tengan las mismas tonalidades y luzcan igual.

 

¿En qué ha evolucionado la empresa en estos cinco años?

Partimos con una serie de figuras de quince piezas en un tamaño pequeño, de nueve centímetros, y hemos ampliado hasta tener unas 260 piezas actualmente, en distintos tamaños, con cabalgatas y elementos del belén muy diferentes a lo que habitualmente se hace. Este año hemos empezado a fabricar figuras de 24 centímetros de altura.

 

¿Qué tipo de clientes tenéis?

Tenemos muchos clientes a nivel nacional. Los principales son del Levante, Andalucía y Madrid, porque cuentan con una arraigada tradición por el belén. Pero también tenemos clientes de Vitoria, Galicia y de toda España.

Fuera de España hemos servido a Italia a través de colaboradores nuestros, a Puerto Rico, a Estados Unidos… Hemos mandado bastantes piezas a diversas partes del mundo.

 

¿Hacéis encargos?

En general la gente demanda lo que ven en nuestra página web. Allí elige la figura que le gusta en función de lo que quiere representar en el belén y ya nos piden específicamente esa. Pero también hacemos encargos. Por ejemplo, ahora hemos hecho una pieza homenaje, muy emotiva, representando al fallecido presidente de la Asociación de Belenistas de Elche, Víctor. Hemos creado una figura con su cara, trabajando como belenista, que se ha incorporado dentro del belén de Elche.

Hacemos encargos de todo tipo, nos piden muchas figuras de Semana Santa y ahora mismo también trabajamos en un encargo, para una catedral, de figuras de 50 centímetros de alto para montar un belén completo.

 

«El nacimiento sigue siendo la escena más demandada»

¿Cuál es la pieza más habitual?

Sin duda, el nacimiento, en cualquiera de los tamaños, es la escena más vendida. Hoy en día el cliente solicita, aparte del nacimiento, originalidad y nuevos modelos de escenas para decorar su belén.

 

«Creamos nuevos grupos que sean diferentes al típico pastor»

¿En qué consisten esas novedades que ofrecéis?

Creamos nuevos grupos que sean diferentes al típico pastor. Por ejemplo, un vendedor de alfombras, un vendedor de cacharrería, encantadores de serpientes con una bailarina… Son piezas que se añaden para formar mercados en las ciudades y que se complementan perfectamente con figuras más clásicas como son la panadera, la frutera, el vendedor de especias, el zapatero…

Hacemos figuras buscando un poco de ternura, como dos abuelos sentados y cogidos de la mano, la Virgen bañando al niño, niños jugando que no se solían representar, etc.

 

¿Qué precio pueden tener las figuras que hacéis?

El precio dependerá del tamaño y del trabajo de pintura que tiene. Hay piezas que valen desde 30 hasta los 90 euros, dependiendo de lo que sea. Y luego se venden conjuntos, grupos como los reyes, etc. que pueden llegar hasta los 2.000 eruos.

Tenemos unos precios muy competitivos. Más de un 30% está por debajo del mercado que vende esta calidad. Un nacimiento puede costar desde los 50 hasta los 295 euros, cuando cualquier fabricante vende el tamaño de 295 por 450 euros.

 

¿Es diciembre el mes más estresante para el artesano belenista?

No, las fechas más críticas son septiembre, octubre y noviembre; que es cuando servimos a todos los profesionales, asociaciones y particulares. Es cuando más demanda hay.

 

«Tenemos en marcha un proyecto muy cercano que es trabajar en Amazon»

¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?

Como cada año trabajamos en la creación y elaboración de nuevas figuras para ponerlas en la web a disposición del ciudadano, y tenemos en marcha un proyecto muy cercano que es trabajar en Amazon.

 

¿Cómo ves el futuro de la empresa?

Nuestro futuro como empresa es bueno porque nos hemos metido en un mercado de coleccionista, con unos niveles de precio muy por debajo del mercado y con una calidad altísima.

En cambio, el futuro del belenismo a medio y largo plazo lo veo totalmente distinto. Se está perdiendo la tradición en los hogares de compartir con tus hijos el montaje del belén y no se ayuda ni se fomenta la tradición por parte de las instituciones.

vega-baja-belen-angeles-camara-diciembre-2019-21
Representación del nacimiento creado por Ángeles Cámara
vega-baja-vendedor-alfombras-belen-ciciembre-2019-26
Un vendedor de alfombras creado para el belén
vega-baja-angeles-camara-sus-creaciones-diciembre-2019-15
Mª Ángeles Cámara junto a algunas de sus creaciones

Anterior Noticia

«Es un honor que muchas niñas nos tomen como referentes»

Sig noticia

Benidorm, de nuevo líder en el sector turístico en cuestiones medioambientales

Sig noticia
benidorm-diciembre-2019

Benidorm, de nuevo líder en el sector turístico en cuestiones medioambientales

alicante-belenes-diciembre-2019-24

´Alicante es Belén`

la-tira-lozana-enero-diciembre-2019

Hay quien espera y quien desespera

  • Curiosidades
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21-enero-2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20-enero-2021
Curiosidades sobre los pelícanos

Curiosidades sobre los pelícanos

19-enero-2021
Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

18-enero-2021
¿Qué sabemos de la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido?

¿Podrá el coronavirus escapar de las vacunas?

17-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • La receta del mes: “Arroz con conejo”

    709 shares
    Share 284 Tweet 177
  • «En esta categoría tan igualada puede pasar de todo»

    58 shares
    Share 23 Tweet 15
  • Así nació el barrio de San Blas

    660 shares
    Share 264 Tweet 165
  • Carolinas: un barrio en el que puedes encontrar de todo

    514 shares
    Share 206 Tweet 129
  • «Hay sectas destructivas que se esconden tras el nombre de asociaciones culturales»

    153 shares
    Share 61 Tweet 38

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

El Teatre Arniches acoge el estreno absoluto de ‘aISLA2’ de la compañía Cienfuegos Danza

El Teatre Arniches acoge el estreno absoluto de ‘aISLA2’ de la compañía Cienfuegos Danza

21 enero, 2021
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21 enero, 2021
CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

21 enero, 2021
La Sede Ciudad de Alicante acoge la exposición “Enrique Cerdán Tato, memoria del compromiso”

La Sede Ciudad de Alicante acoge la exposición “Enrique Cerdán Tato, memoria del compromiso”

20 enero, 2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20 enero, 2021
El brindis virtual de Vectalia a favor de Cáritas logra recaudar 11.285 euros

El brindis virtual de Vectalia a favor de Cáritas logra recaudar 11.285 euros

19 enero, 2021
Curiosidades sobre los pelícanos

Curiosidades sobre los pelícanos

19 enero, 2021
Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

18 enero, 2021
Día Internacional El Voluntariado

La Diputación incrementa las ayudas a ayuntamientos para actividades en materia de residentes internacionales

17 enero, 2021
¿Qué sabemos de la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido?

¿Podrá el coronavirus escapar de las vacunas?

17 enero, 2021
El Consejo Social aprueba por unanimidad el nombramiento de Francesc Vañó como nuevo gerente de la UA

El Consejo Social aprueba por unanimidad el nombramiento de Francesc Vañó como nuevo gerente de la UA

16 enero, 2021
Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

16 enero, 2021
Logo AQUÍ en Alicante (pie web)

Síguenos

Entradas recientes

  • El Teatre Arniches acoge el estreno absoluto de ‘aISLA2’ de la compañía Cienfuegos Danza 21 enero, 2021
  • Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información 21 enero, 2021
  • CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano 21 enero, 2021
  • La Sede Ciudad de Alicante acoge la exposición “Enrique Cerdán Tato, memoria del compromiso” 20 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Alicante – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X