No Result
View All Result
domingo, 15-diciembre-2019
AQUI en Alicante
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Alicante
No Result
View All Result

Superconductores en lugar de cobre para el futuro acelerador del CERN

Un equipo con participación del CSIC trabaja en revestir con estos materiales el interior del anillo de 100 kilómetros del Futuro Colisionador Circular (FCC)  La colaboración internacional ‘Estudio

by Nota de prensa
viernes, 9-agosto-2019
curiosidad-future-circular-collider-fcc-agosto-2019

Representación de los anillos del LHC y FCC./ CSIC-ICMAB

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Científicos de un consorcio formado por el Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Sincrotrón ALBA, el Institut de Física d’Altes Energies y la Universitat Politècnica de Catalunya han demostrado que los superconductores de alta temperatura son materiales capaces de mejorar la resistencia superficial del cobre en un factor de 40 o más en las condiciones que se encuentran en el Futuro Colisionador Circular (FCC). Este nuevo acelerador de partículas de la European Organization for Nuclear Research (CERN) tiene como objetivo continuar con el trabajo del Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés) en la frontera franco-suiza.

La temperatura a la que el FCC debe trabajar es de entre 40 kelvins y 60 kelvins, un rango en el que la resistencia superficial del cobre puede no ser lo suficientemente baja como para garantizar un funcionamiento estable del acelerador a corrientes altas, disminuyendo considerablemente su rendimiento. ¿Qué material podría utilizarse a esa temperatura, que tenga una baja resistencia, es decir, una alta conductividad, y pueda utilizarse para revestir fácilmente la pantalla protectora del FCC?

También le puedeinteresar

El Arca de Noé de Olga Diego atraca en la Lonja del Pescado y el MACA

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

À Punt y la UA reúnen a expertos en meteorología para analizar la DANA

La respuesta está en los superconductores de alta temperatura del tipo REBa2Cu3O7-x (donde RE es un metal de las tierras raras, como Y –itrio- o Gd –gadolinio-), los cuales se producen como materiales flexibles en cintas de cientos de kilómetros de longitud. “Ya estamos desarrollando una tecnología que permitirá revestir el interior del anillo de 100 kilómetros del FCC con estos superconductores en lugar de cobre”, explica Joffre Gutiérrez, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, que participa en el estudio.

 

El sustituto del LHC

El 4 de julio de 2012, los científicos del CERN anunciaron el descubrimiento del bosón de Higgs basado en las colisiones detectadas en los detectores ATLAS y CMS en el acelerador de partículas LHC. El bosón de Higgs es responsable del origen de la masa de las partículas subatómicas y es un componente esencial del Modelo Estándar, uno de los marcos teóricos más exitosos de la física. Gracias a este descubrimiento, el 10 de diciembre de 2013, François Englert y Peter W. Higgs recibieron el Premio Nobel de Física por su predicción teórica en 1964.

El LHC ha demostrado ser fundamental para el avance del conocimiento de la materia y el Modelo Estándar. Sin embargo, la energía de colisión de los protones de 13 teraelectronvoltios (TeV) que produce no puede explorar cuestiones clave sobre el Universo de gran relevancia actual, como la materia oscura y la energía oscura (juntas forman el 95% del Universo), la supersimetría, el origen de las masas de neutrinos, o la existencia de dimensiones adicionales. Se necesitan colisiones de energía más altas.

Con este fin, el Estudio del FCC explora las opciones para una próxima generación de colisionadores de hadrones, que debería suceder al LHC, de 27 kilómetros, al final de su vida productiva. “El objetivo del FCC es conseguir los 100 TeV de energía de colisión protón-protón en el anillo de 100 kilómetros de circunferencia que estará situado cerca de las instalaciones del CERN”, precisa Gutiérrez.

Se necesitan imanes superconductores enfriados a temperaturas muy bajas (1,9 kelvins), que generan un campo magnético muy potente, de 16 teslas (1.600 veces más potente que los imanes de cocina), para dirigir el haz de protones dentro del FCC. Los protones acelerados que circulan por el túnel del FCC pierden energía en forma de radiación de sincrotrón (28 W/m/haz), que podría calentar los imanes si no estuvieran debidamente protegidos. Una pantalla de acero inoxidable protege a los imanes de esta radiación.

Otra consecuencia de las partículas aceleradas es la inducción de corrientes de imagen en la pantalla protectora. Estas producen campos eléctricos que podrían desestabilizar el haz de protones e impedir las colisiones tan deseadas. Para evitar este fenómeno, la pantalla de 27 kilómetros en el LHC se mantiene a entre 5 kelvins y 20 kelvins, y está cubierta con una capa de cobre. A esta baja temperatura, el cobre tiene una resistencia muy baja, lo que minimiza los campos eléctricos creados por las corrientes de imagen inducidas por los protones acelerados.

Sin embargo, según los investigadores, no es viable ni económicamente posible mantener el FCC a estas bajas temperaturas: el FCC es mucho más largo (100 kilómetros en lugar de 27) y la intensidad de la radiación sincrotrón generada por las partículas es 100 veces más potente. Por lo tanto, se necesita mucha más energía para mantener las bajas temperaturas y, eventualmente, un costo energético y económico inasequible.

El Estudio del FCC es una colaboración internacional entre más de 150 universidades, institutos de investigación y socios industriales de todo el mundo para explorar conceptos para el colisionador de partículas más potente y desarrollar tecnologías avanzadas. En el estudio se analizarán diferentes formatos de los colisionadores circulares, las nuevas instalaciones de detección de partículas, la infraestructura asociada, las estimaciones de costes, las aplicaciones a escala mundial, así como las estructuras de gobernanza internacional adecuadas.

Teresa Puig, Patrick Krkotic, Artur Romanov, Joan O’Callaghan, Danilo Andrea Zanin, Holger Neupert, Pedro Costa Pinto, Pierre Demolon, Ângelo Rafael Granadeiro Costa, Mauro Taborelli, Francis Perez, Montse Pont, Joffre Gutierrez y Sergio Calatroni. Coated Conductor technology for the beamscreen chamber of future high energy circular colliders. Superconductor Science and Technology.. DOI: 10.1088/1361-6668/ab2e66

Anna May / CSIC Comunicación

curiosidad-future-circular-collider-fcc-agosto-2019
Representación de los anillos del LHC y FCC./ CSIC-ICMAB

Anterior Noticia

El pan más solidario

Sig noticia

La discapacidad invisible

Sig noticia
alicante-anilia-agosto-2019-4

La discapacidad invisible

elche-misteri-jose-antonio-roman-agosto-2019-27

El Misteri continúa esperando a su nuevo Mestre de Capella

hidraqua-becas-formacion-once-agosto-2019

Hidraqua y Fundación Aquae apoyan las becas de Fundación ONCE

  • Curiosidades
baterias-para-coches-electricos-csic

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

14-diciembre-2019
curiosidad-bacterias-diciembre-2019

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

8-diciembre-2019
curiosidades-cometa-diciembre-2019

El CSIC participa en ‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA para estudiar un cometa prístino

5-diciembre-2019
curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

30-noviembre-2019
curiosidades-nanohilo-emision-de-la-luz-noviembre-2019

Investigadores del CSIC logran emisores de luz más eficientes con nanohilos semiconductores

25-noviembre-2019
Load More

Noticias más vistas

  • navidad-generico

    Las Partidas Rurales de Alicante presentan su programa de actividades de Navidad

    547 shares
    Share 219 Tweet 137
  • La película ‘Sin novedad’ compite por los premios del palmarés del 15º Festival de Cine de Alicante

    149 shares
    Share 60 Tweet 37
  • Navidad en Alicante

    48 shares
    Share 19 Tweet 12
  • Así nació el barrio de San Blas

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • La receta del mes: “Arroz con conejo”

    159 shares
    Share 64 Tweet 40

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

El Arca de Noé de Olga Diego atraca en la Lonja del Pescado y el MACA

El Arca de Noé de Olga Diego atraca en la Lonja del Pescado y el MACA

15 diciembre, 2019
baterias-para-coches-electricos-csic

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

14 diciembre, 2019
alicante-jornada-ua-a-punt-meterologica-diciembre-2019

À Punt y la UA reúnen a expertos en meteorología para analizar la DANA

14 diciembre, 2019
alicante-patronato-turismo-costa-blanca-diciembre-2019-1

El Patronato Costa Blanca activa una nueva estrategia para promoción turística

14 diciembre, 2019
elche-beisbol-campo-de-entrenamiento-diciembre-2019

El béisbol se abre paso en Elche

13 diciembre, 2019
sida-ACAVIH1-diciembre-2019

Indetectable = Intransmisible

13 diciembre, 2019
alicante-aguas-parque-marjal-marzo-2019

Aguas de Alicante aprueba la tarifa bonificada para personas desempleadas de larga duración

13 diciembre, 2019
alicante-reapertura-mubag-diciembre-2019-2

El MUBAG vuelve a lo grande tras las obras de remodelación y acondicionamiento

13 diciembre, 2019
alicante-dominnico-diciembre-2019-3

«He aprovechado todas las oportunidades que me han surgido»

12 diciembre, 2019
altea-mika-perez-diciembre-2019-4

Mika Pérez prepara su asalto al título

12 diciembre, 2019
benidorm-asociacion-incluyenos-tea-diciembre-2019-01

«Demandamos que nos enseñen a ayudar a nuestros hijos»

12 diciembre, 2019
elche-pantera-rosa-creacion-de-mayte-rodriguez-diciembre-2019

«Mi próximo proyecto es una colección de joyas de caramelo»

12 diciembre, 2019
Logo AQUÍ en Alicante (pie web)

Síguenos

Entradas recientes

  • El Arca de Noé de Olga Diego atraca en la Lonja del Pescado y el MACA 15 diciembre, 2019
  • El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático 14 diciembre, 2019
  • À Punt y la UA reúnen a expertos en meteorología para analizar la DANA 14 diciembre, 2019
  • El Patronato Costa Blanca activa una nueva estrategia para promoción turística 14 diciembre, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Alicante – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X