No Result
View All Result
lunes, 9-diciembre-2019
AQUI en Alicante
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Alicante
No Result
View All Result

La basura invade las redes de pesca en las áreas cercanas a las ciudades

Científicos del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar han revelado la densidad y tipo de basura en aguas superficiales del Mediterráneo comparando una zona urbana con otra rural

by Nota de prensa
sábado, 20-julio-2019
curiosidades-basura-en-el-mediterraneo-pescadores-julio-2019

Una de las cajas repletas de basura recogidas durante el estudio./ EVE GALIMANY/ ICM-CSIC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La pesca es uno de los principales sectores económicos afectados por la basura en el mar. No solo por la gran cantidad que queda atrapada en las redes, sino también por los daños que puede causar a barcos y aparejos. Un equipo del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado la cantidad y el tipo de basura que es posible encontrar en las aguas superficiales de dos áreas de pesca, el Delta del Ebro (Tarragona) y Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Ambas áreas forman parte de la red Natura 2000.

El estudio, dirigido por las científicas Eve Galimany y Elena Marco-Herrero, se ha llevado a cabo con la colaboración de pescadores artesanales de ambas localidades.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte para modernizar su cuartel central y renovar la flota de la Policía Local

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

La Diputación ofrece esta Navidad planes rurales para disfrutar de la naturaleza en familia

Los resultados revelan que, en el área de Vilanova i la Geltrú, cercana a áreas muy pobladas y a rutas de navegación muy transitadas, la basura puede suponer hasta el 38% de la captura en la red. La densidad de basura en esas aguas va desde 198 kilogramos hasta 393 kilogramos por kilómetro cuadrado. El tipo de basura hallada es variada: desde escoria (residuo de carbón quemado de los barcos de vapor), hasta textiles, plásticos y madera procesada (restos de muebles y similares).

Por su parte, el área rural, la del Delta del Ebro, presenta mucha menos basura (entre 34 y 56 kilogramos por kilómetro cuadrado), lo que supone un 5% del total de las capturas de las redes.

Las investigadoras destacan que es difícil decir cómo se traducen esos porcentajes en kilogramos en cada tipo de pesquería, porque depende del arte, la época del año, la profundidad y el estado del mar, entre otros factores. No obstante, añaden, “en nuestros muestreos en ambas áreas, comparando superficies de tamaño similar, en la zona del norte llegamos a extraer un total 33 kilos de captura comercial y 61 de basura, mientras que en la zona del sur, extrajimos 74 kilos de fracción comercial y 5 de basura. La pesquería estudiada es principalmente de marisco a poca profundidad”.

Los resultados hacen patente la alta densidad de desechos marinos acumulados en áreas urbanas pobladas y su posible efecto negativo en la pesca, explica Galimany. Por ejemplo, dice, “los plásticos y las telas pueden causar enredos y daños en los engranajes de los barcos, mientras que la madera puede romper las redes o dañar las embarcaciones por el impacto”.

“Proponemos establecer mecanismos para que las pesquerías ayuden a eliminar la basura reduciendo los costos de pesca y los peligros potenciales para los ecosistemas marinos”, añaden las científicas.

 

Impacto en los ecosistemas

“La basura marina puede causar un gran impacto en los ecosistemas, ya que su degradación natural precisa de largo tiempo. De ahí la importancia de una mejora en la gestión de residuos, que incluya un programa de recompensa a los pescadores por devolver a tierra la basura marina, como antiguamente se nos recompensaba por devolver los envases de cristal”, dice Marco-Herrero.

Miquel Illa Sagarra, pescador de la cofradía de Vilanova i la Geltrú, y participante en el trabajo, explica que han visto un gran incremento de la basura en los últimos años. “La gente no es consciente de todo lo que se tira al mar, tarda una infinidad de años en disolverse y no hay ningún plan de limpieza del medio”.

Por su parte, Casimiro Cabré Forné, pescador de la cofradía Verge del Carme de St. Carles de la Ràpita, y participante en el estudio, comenta que “aunque en la pesquería que hacemos no lo hemos notado tanto, sí vemos que en playas y costa, sobre todo cuando hay temporal, cada vez llegan más plásticos, botellas y basura”.

“Los pescadores somos los primeros interesados en tener el mar limpio”, añade Cabré. “Yo diría que la mayoría de nosotros aquí en St. Carles de la Ràpita, si no todos, metemos en un rincón del barco todo el plástico y basura que sale en cada jornada de pesca y al llegar a tierra lo tiramos en los contenedores”.

Aunque ya se sabía que áreas cercanas a zonas muy pobladas acumulan más basura, se trata del primer trabajo que cuantifica la basura marina dentro de una pesquería.

E. Galimany, E. Marco-Herrero, S. Soto, L. Recasens, A. Lombarte, J. Lleonart, P. Abello & M. Ramón. (2019). Benthic marine litter in shallow fishing grounds in the NW Mediterranean Sea. Waste Management. DOI: 10.1016/j.wasman.2019.07.004

Mercè Fernández / CSIC Comunicación

curiosidades-basura-en-el-mediterraneo-pescadores-julio-2019
Una de las cajas repletas de basura recogidas durante el estudio./ EVE GALIMANY/ ICM-CSIC

Anterior Noticia

El Ayuntamiento repara cuatrocientas aceras, bordillos y desperfectos en barrios, plazas y parques

Sig noticia

Entregados los premios de la X edición del Concurso de Fotografía Aguas de Alicante

Sig noticia
alicante-premios-concurso-fotografia-aguas-hogueras-julio-2019

Entregados los premios de la X edición del Concurso de Fotografía Aguas de Alicante

El Ayuntamiento de Alicante organiza la emblemática travesía a nado más antigua de España

El Ayuntamiento de Alicante organiza la emblemática travesía a nado más antigua de España

alicante-exito-de-la-noche-en-blanco-julio-2019-7

Más de 7400 visitantes respaldan el éxito de la Noche en Blanco de los Museos

  • Curiosidades
curiosidad-bacterias-diciembre-2019

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

8-diciembre-2019
curiosidades-cometa-diciembre-2019

El CSIC participa en ‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA para estudiar un cometa prístino

5-diciembre-2019
curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

30-noviembre-2019
curiosidades-nanohilo-emision-de-la-luz-noviembre-2019

Investigadores del CSIC logran emisores de luz más eficientes con nanohilos semiconductores

25-noviembre-2019
curiosidades-explosion-rayos-gamma-noviembre-2019

El colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de muy alta energía

23-noviembre-2019
Load More

Noticias más vistas

  • navidad-generico

    Las Partidas Rurales de Alicante presentan su programa de actividades de Navidad

    459 shares
    Share 184 Tweet 115
  • Así nació el barrio de San Blas

    107 shares
    Share 43 Tweet 27
  • La película ‘Sin novedad’ compite por los premios del palmarés del 15º Festival de Cine de Alicante

    130 shares
    Share 52 Tweet 33
  • Navidad en Alicante

    45 shares
    Share 18 Tweet 11
  • La receta del mes: “Arroz con conejo”

    156 shares
    Share 63 Tweet 39

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

El Ayuntamiento invierte para modernizar su cuartel central y renovar la flota de la Policía Local

El Ayuntamiento invierte para modernizar su cuartel central y renovar la flota de la Policía Local

8 diciembre, 2019
curiosidad-bacterias-diciembre-2019

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

8 diciembre, 2019
alicante-espacio-natural-lavaiol-diciembre-2019

La Diputación ofrece esta Navidad planes rurales para disfrutar de la naturaleza en familia

8 diciembre, 2019
alicante-cursos-diciembre-2019

El Ayuntamiento presenta cuatro nuevos cursos de formación para impulsar el empleo de diciembre

7 diciembre, 2019
vega-baja-programa-renhace-diciembre-2019-1

Ximo Puig anuncia el pago de 7,3 millones de euros para 22 ayuntamientos afectados por la DANA

6 diciembre, 2019
alicante-plataforma-ciclista-urbanova-diciembre-2019-3

El Ayuntamiento aprueba la plataforma ciclista y peatonal entre la EUIPO y Urbanova

6 diciembre, 2019

Vergonzoso: casi tres meses después de la DANA los agricultores han recibido “0” euros

6 diciembre, 2019
alicante-ayuntamiento-mayo-2019

La Plaza del Ayuntamiento se convierte en el epicentro de la Navidad durante el Puente

6 diciembre, 2019
alicante-patinete-diciembre-2019-40

Alicante prohíbe los patinetes eléctricos en las aceras y en el 20% de las calles

5 diciembre, 2019
torrevieja-fondos-marinos-diciembre-2019-2

«Nos encontramos ruedas y baterías en los fondos marinos» J. C. Marcos (presidente)

5 diciembre, 2019
guardamar-arbol-navidad-diciembre-2019-1

Guardamar se llena de magia

5 diciembre, 2019
benidorm-festival-musica-diciembre-2019

El Festival de Benidorm, la canción de un pueblo

5 diciembre, 2019
Logo AQUÍ en Alicante (pie web)

Síguenos

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento invierte para modernizar su cuartel central y renovar la flota de la Policía Local 8 diciembre, 2019
  • Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias 8 diciembre, 2019
  • La Diputación ofrece esta Navidad planes rurales para disfrutar de la naturaleza en familia 8 diciembre, 2019
  • El Ayuntamiento presenta cuatro nuevos cursos de formación para impulsar el empleo de diciembre 7 diciembre, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Alicante – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X