No Result
View All Result
domingo, 15-diciembre-2019
AQUI en Alicante
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Alicante
No Result
View All Result

«La llamamos la joya de la huerta»

La alcachofa de la Vega Baja, con denominación de origen

by Fabiola Zafra
miércoles, 15-mayo-2019
dolores-fiesta-alcachofa-mayo.2019

Joaquín Hernández y Diego Martínez en la Torrada de alcachofas de la Vega Baja, en Dolores.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La alcachofa es una hortaliza importante en la comarca desde los años 60, y su cosecha se ha convertido en una de las mayores fuentes de ingresos de la Vega Baja. El producto y su cultivo poco a poco ha ido ganando interés entre los agricultores, a la vez que también ha aumentado su demanda entre el público nacional e internacional.

En el año 2011 surge la Asociación Alcachofa Vega Baja con el objetivo de poner en valor el producto y dar a conocer la denominación de origen de esta hortaliza tan demandada.

También le puedeinteresar

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

À Punt y la UA reúnen a expertos en meteorología para analizar la DANA

El Patronato Costa Blanca activa una nueva estrategia para promoción turística

Hemos hablado con Diego Martínez Ruiz, actual presidente de la asociación y embajador de esta hortaliza. Él nos cuenta más detalles sobre la relación de la alcachofa con la Vega Baja.

 

¿Cuándo se empieza a plantar y a recolectar la planta de la alcachofa?

La alcachofa en la Vega Baja se planta desde mediados de julio hasta finales de agosto escalonadamente. Luego se recolecta desde finales de octubre, que encontramos la alcachofa más temprana, hasta finales de mayo.

 

¿Favorece al cultivo el sistema de riego tradicional?

Así es, desde el principio. Para poder plantar el agricultor tiene que regar, y aquí el sistema de riego reparte el agua por tandas, si el agricultor no tiene agua en la acequia no puede plantar.

El sistema de riego tradicional ayuda a que la plantación y la recolección se hagan de forma escalonada, en función del abastecimiento de agua que tiene cada agricultor.

 

¿Qué necesita este cultivo para tener una buena producción?

Agua en cantidades y de calidad, un clima templado-frío y el saber hacer de los agricultores, que en esta zona están muy experimentados. Se trata de un cultivo muy arraigado que se lleva cultivando entre 70 y 80 años.

 

¿Cuánto tiempo es productiva la planta de la alcachofa?

Máximo dos años, no es aconsejable dejarla más tiempo. La planta de segundo año produce un poco menos que la nueva pero, por otra parte, gastas menos dinero en el cultivo. Depende del agricultor, que tiene que hacer balance y decidir qué le interesa más. Lo que nadie hace es poner la misma planta un tercer año, pues genera pérdidas.

 

¿Qué propiedades tienen las tierras de la Vega Baja para ser idóneas para el cultivo de alcachofa?

La alcachofa se adapta muy bien a la Vega Baja por el tipo de suelo que tenemos, por el tipo de riego y por el tipo de clima, que no es extremo. Son raras las heladas de 2 o 3 grados bajo cero, que serían pésimas para el agricultor y para la planta.

 

«La producción se destina en un 60 % a las conservas y en un 40 % al consumo fresco»

¿Cuántas toneladas de alcachofa de la Vega Baja se recolectan al año?

El año pasado conseguimos unas 26.000 toneladas, y este año aún no podemos decir mucho porque no hemos terminado, nos queda todo el mes de mayo para seguir recolectando.

De esa cantidad alrededor del 60 % se destina a conservas y el 40 % al consumo fresco de alcachofa.

 

¿Qué propiedades tiene esta alcachofa en particular?

Por las características del cultivo en esta zona, es una alcachofa que crece despacio y se llena de hojas internas tiernas y comestibles. También tiene propiedades diuréticas, es buena para el riñón, para el hígado… en definitiva, una farmacia en la huerta.

 

«Gastronómicamente es un producto en auge, presente ya en todos los restaurantes»

¿Ha aumentado el consumo de alcachofa en los últimos años?

Sí, indudablemente hemos notado que ha aumentado la demanda y, paralelamente, hemos aumentado en nuestra comarca el número de hectáreas cultivadas.

El consumo de alcachofa fresca y en conserva está muy arraigado en España y en el extranjero.

 

¿Cómo podemos distinguir una buena alcachofa?

Tiene que estar tersa, que no tenga el tallo flexible, así comprobaremos que no lleva mucho tiempo cortada. Tiene que estar verde, que no tenga manchas marrones por haberse deshidratado, y debe ser compacta, que al apretarla por arriba cruja un poquito, eso significa que tiene agua.

 

Cada año elegís a una persona influyente para que haga el primer corte simbolizando el inicio de la campaña. ¿De quién fue el honor este año?

El corte lo hicimos en Cox a cargo del padrino de esta temporada Pablo Gonzalez, chef de renombre murciano que cuenta con dos estrellas Michelín y tres soles Repsol en su restaurante ‘Cabaña Buenavista’. Le encantó protagonizar ese momento y no le faltaron elogios para nuestra alcachofa.

 

¿Cómo ves el futuro de la alcachofa de la Vega Baja?

Muy bien, la demanda aumenta, la producción aumenta y cada año aumentan las hectáreas cultivadas porque toda la alcachofa se vende. Es un producto con futuro.

 

«Dolores celebra esta gran fiesta fin de campaña que esperamos que se siga celebrando durante muchos años más»

¿Cómo ha estado presente la asociación en la fiesta Fin de Campaña de Dolores?

Principalmente hemos colaborado con el Ayuntamiento de Dolores aportando materia prima y ayudando en todo lo que pudimos, tanto en la organización como en los actos. Participamos sobretodo en la torrada de alcachofas que se hizo.

Una gran fiesta fin de campaña donde la alcachofa de la Vega Baja fue la gran protagonista y esperamos que se siga celebrando durante muchos años más.

 

¿Qué les diríais a nuestros vecinos?

Animamos a que se sigan consumiendo alcachofas en fresco y en conserva. También queremos animar a los ayuntamientos de nuestra comarca que todavía no se han adherido a nuestra asociación a que lo hagan, para aunar esfuerzos y difundir este producto, que tanto significa para nosotros y tantos puestos de trabajo crea en el sur de la provincia, por todos los rincones del mundo.

dolores-alcachofa-fiesta-fin-campana-mayo-2019
Presentación de la fiesta Fin de Campaña, con Diego Martínez a la derecha.
dolores-fiesta-alcachofa-mayo.2019
Joaquín Hernández y Diego Martínez en la Torrada de alcachofas de la Vega Baja, en Dolores.

Anterior Noticia

«Vamos a convertir Alicante por fin en una ciudad limpia»

Sig noticia

Avance en los estudios sobre fertilidad y reproducción en humanos

Sig noticia
universidad-investigacion-pez-cebra-mayo-2019

Avance en los estudios sobre fertilidad y reproducción en humanos

alicante-mejores-relatos-juveniles-mayo-2019

Más de mil jóvenes integran la cantera de escritores de Alicante

elda-sebas-sanchez-corredor-mayo-2019

Los ultra trails con nombre de Petrer

  • Curiosidades
baterias-para-coches-electricos-csic

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

14-diciembre-2019
curiosidad-bacterias-diciembre-2019

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

8-diciembre-2019
curiosidades-cometa-diciembre-2019

El CSIC participa en ‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA para estudiar un cometa prístino

5-diciembre-2019
curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

30-noviembre-2019
curiosidades-nanohilo-emision-de-la-luz-noviembre-2019

Investigadores del CSIC logran emisores de luz más eficientes con nanohilos semiconductores

25-noviembre-2019
Load More

Noticias más vistas

  • navidad-generico

    Las Partidas Rurales de Alicante presentan su programa de actividades de Navidad

    543 shares
    Share 217 Tweet 136
  • La película ‘Sin novedad’ compite por los premios del palmarés del 15º Festival de Cine de Alicante

    149 shares
    Share 60 Tweet 37
  • Navidad en Alicante

    48 shares
    Share 19 Tweet 12
  • Así nació el barrio de San Blas

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • La receta del mes: “Arroz con conejo”

    159 shares
    Share 64 Tweet 40

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

baterias-para-coches-electricos-csic

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

14 diciembre, 2019
alicante-jornada-ua-a-punt-meterologica-diciembre-2019

À Punt y la UA reúnen a expertos en meteorología para analizar la DANA

14 diciembre, 2019
alicante-patronato-turismo-costa-blanca-diciembre-2019-1

El Patronato Costa Blanca activa una nueva estrategia para promoción turística

14 diciembre, 2019
elche-beisbol-campo-de-entrenamiento-diciembre-2019

El béisbol se abre paso en Elche

13 diciembre, 2019
sida-ACAVIH1-diciembre-2019

Indetectable = Intransmisible

13 diciembre, 2019
alicante-aguas-parque-marjal-marzo-2019

Aguas de Alicante aprueba la tarifa bonificada para personas desempleadas de larga duración

13 diciembre, 2019
alicante-reapertura-mubag-diciembre-2019-2

El MUBAG vuelve a lo grande tras las obras de remodelación y acondicionamiento

13 diciembre, 2019
alicante-dominnico-diciembre-2019-3

«He aprovechado todas las oportunidades que me han surgido»

12 diciembre, 2019
altea-mika-perez-diciembre-2019-4

Mika Pérez prepara su asalto al título

12 diciembre, 2019
benidorm-asociacion-incluyenos-tea-diciembre-2019-01

«Demandamos que nos enseñen a ayudar a nuestros hijos»

12 diciembre, 2019
elche-pantera-rosa-creacion-de-mayte-rodriguez-diciembre-2019

«Mi próximo proyecto es una colección de joyas de caramelo»

12 diciembre, 2019
elda-antiguo-convento-de-nuestra-senora-de-los-angeles-diciembre-2019-20

El primer conde de Elda

12 diciembre, 2019
Logo AQUÍ en Alicante (pie web)

Síguenos

Entradas recientes

  • El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático 14 diciembre, 2019
  • À Punt y la UA reúnen a expertos en meteorología para analizar la DANA 14 diciembre, 2019
  • El Patronato Costa Blanca activa una nueva estrategia para promoción turística 14 diciembre, 2019
  • El béisbol se abre paso en Elche 13 diciembre, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Alicante – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X