No Result
View All Result
sábado, 16-febrero-2019
AQUÍ en Alicante
15 °c
Alicante
13 ° Sun
13 ° Mon
12 ° Tue
13 ° Wed
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Crevillent
    • Elche
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Crevillent
    • Elche
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUÍ en Alicante
No Result
View All Result

Las calas del Cabo de la Huerta, un lugar único entre playas

by David Rubio
jueves, 13-diciembre-2018
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alicante es famosa internacionalmente por sus grandes y cuidadas playas. La mayor parte de los turistas acuden a nuestras tierras en busca de sus cálidas aguas, kilómetros de arena, los restaurantes, chiringuitos, etc.

Sin embargo, entre dos de sus playas más importantes y concurridas, como son San Juan y la Albufereta, hallamos una escondida zona marítima que ofrece muchas sorpresas imposibles de encontrar en cualquier otro punto del término municipal.

También le puedeinteresar

Objetivos cumplidos

Aena adjudica la nueva oferta de restauración del Aeropuerto de Alicante-Elche

La Comisión de Turismo de la Cámara pide la paralización del reglamento regulador de Apartamentos Turísticos

Hablamos del Cabo de la Huerta. Un lugar donde no veremos atracciones acuáticas, servicios de sombrillas, bares, discotecas o masificaciones. Aquí la naturaleza aún se expresa en su estado más virginal, algo poco habitual en el litoral de la Costa Blanca.

Flora marítima

Quizás la mejor forma de comenzar una excursión al Cabo de la Huerta, sea accediendo desde la playa de San Juan. La arena se acaba, y comienzan los acantilados. Desde la playa podemos acceder a un camino de tierra que nos introduce en el cabo bordeando el mar.

Es muy habitual encontrar aficionados al running corriendo por aquí. Los amantes de la flora también hallarán algunas plantas marítimas muy interesantes, típicas de acantilados, como el limonium, albaradín, senecio auricula, anobasis articulata o varias especies de espantazorras o saladillas.

También es un lugar muy interesante para los submarinistas, quienes buscan esta zona alejada de turistas para observar la especial fauna y flora que conserva.

Historia del cabo
El cabo fue bautizado por los musulmanes como ‘Al-kodra’, que significa ‘el verde’

Antes de llegar a la zona de las calas, nos acercamos al majestuoso faro que domina el cabo. Data del siglo XIX, si bien su estampa actual poco tiene que ver con aquella primera construcción original. Aun así, el faro es el mayor vestigio del pasado que queda en la zona. Siglos atrás, los árabes habían bautizado al cabo como ‘Al-kodra’ (el verde). Dicho nombre acabó evolucionando a ‘Alcodre’.

Conservó esta denominación durante muchos años, hasta que en el siglo XVI la construcción del embalse de Tibi permitió la llegada de agua de regadío desde el río Monnegre. El lugar se llenó entonces de cultivos, pasando a ser conocido popularmente como ‘el cabo de la Huerta’.

Desde la época del boom turístico, ya en el siglo XX, las huertas desaparecieron para dar lugar a los chalets. Hoy en día es una de las zonas más caras y exclusivas de Alicante. Pero su complicada geografía no ha permitido construir tanto como en otros lugares, gracias a lo cual el cabo sigue manteniendo gran parte de su encanto natural.

La Palmera
Aunque no tiene la consideración oficial de playa nudista, esta costumbre se ha apoderado de la zona desde hace décadas

Pasado ya el antiguo faro, los caminos se hacen cada vez más estrechos y complicados de transitar. Muchos paseantes se dan la vuelta en este punto, pero merece la pena continuar para conocer sus distinguidas calas.

Primero llegamos a la Cala de la Palmera, la más rocosa de todas. A pesar de su cercanía a la playa de San Juan, apenas suelen llegar unos pocos bañistas aquí gracias a su privilegiada posición semi-escondida.

Aunque oficialmente no está considerada como una playa de este tipo, la presencia de nudistas es habitual y está socialmente muy admitida. Aquellos que toman el sol desnudos conviven sin ningún problemas con quienes prefieren hacerlo en bañador. Enseguida surge una complicidad casi familiar entre los desconocidos que llegan hasta aquí.

Cantalares y los judíos

La siguiente Cala es la de Cantalares, quizás la más bonita y auténtica de todas. Tiene una pequeña playa de arena donde no es extraño encontrar bañistas haciendo barbacoas e incluso plantando sus tiendas de campaña.

El camino de acceso desde la zona urbanizada merece recorrerse, sobre todo por la excelente vista de la cala que ofrece. Arriba del todo está situado un enorme reloj de sol, que es conocido popularmente como ‘el barco’.

Por último, siguiendo por la costa en dirección hacia la Almadraba, llegamos a la Cala de los Judíos. Más amplia que la anterior, es habitualmente utilizada como playa canina. Todo ello a pesar de los carteles que expresamente prohíben la presencia de perros en zonas de baño.

Sin embargo, los bañistas (ya sean vestidos o desnudos) conviven con los animales sin ningún problema. La tranquilidad que transmite el sonido del mar relaja a todos los presentes. No hay música de chiringuito o ruido de gentío que irrumpa. Tan solo los ladridos de algún perro pueden interrumpir de tanto en cuando el sonar de las olas.

Bares y comercios

Aunque el Cabo de la Huerta es una zona esencialmente natural y residencial, callejeando a unos pocos minutos de las calas existen varios bares y restaurantes donde comer. En la cercana avenida Goleta hay más comercios, así como paradas de autobús y de TRAM.

Aquí recordamos de golpe que estamos en un barrio turístico de una gran ciudad como es Alicante, aunque en las calas lo hayamos llegado a olvidar. A fin de cuentas se trata de una zona medio escondida que pasa desapercibida para la gran mayoría de turistas que vienen a nuestras tierras.

Un lugar donde adinerados propietarios de envidiables chalets conviven en armonía con bañistas desnudos. Donde senderistas y amantes de la fauna mediterránea tienen un pequeño reducto de rutas a recorrer al costado del mar. Donde las normas oficiales han cedido ante las costumbres, y nadie se escandaliza por ello. Un lugar único.

Cala Cantalares | David Rubio
Urbanización junto a la cala de los Judíos | David Rubio

Anterior Noticia

Un ´sello de calidad` distinguirá los mejores arroces de la provincia

Sig noticia

Alojamientos más curiosos de la Costa Blanca

Sig noticia

Alojamientos más curiosos de la Costa Blanca

Un agosto para todos los gustos

La Asociación de Enfermos de Alzhéimer amplía sus instalaciones

  • Curiosidades
Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

13-febrero-2019
Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’

Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’

13-febrero-2019
curiosidades-atalaxia-febrero-2019

Descubren una nueva diana terapéutica para la ataxia telangiectasia

6-febrero-2019
curiosidades-bolas-pelos-gatos-febrero-2019

Las bolas de pelo

6-febrero-2019
Científicos del CSIC abren la puerta a mejorar la eficiencia en la fermentación de la cerveza lager

Científicos del CSIC abren la puerta a mejorar la eficiencia en la fermentación de la cerveza lager

1-febrero-2019
Load More

Noticias más vistas

  • La receta del mes: “Arroz con conejo”

    34 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La vida en una residencia para personas mayores

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • La Generalitat acelera la creación de bolsas de empleo antes de las elecciones

    37 shares
    Share 24 Tweet 6
  • «He necesitado cuatro huelgas de hambre para conseguir mi derecho a una vivienda digna»

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • El sindicato universitario SAÓ, pisa con fuerza en la Universidad de Alicante

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

El tiempo en Alicante

Alicante, Spain
sábado, 16-febrero-2019
Partly Cloudy
15 ° c
81%
8mh
-%
17 c 8 c
dom
17 c 10 c
lun
17 c 8 c
mar
17 c 10 c
mié

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

«El bienestar animal es una demanda social en auge»

«El bienestar animal es una demanda social en auge»

15 febrero, 2019
elche-costurero-febrero-2019

El calzado y Elche, historia de una relación indivisible

15 febrero, 2019
vegabaja-cartel-coche-electrico-febrero-2019

La Vega Baja se prepara para el vehículo eléctrico

15 febrero, 2019
alicante-marjal-febrero-2019

Aguas de Alicante celebra el Día de las Zonas Húmedas en el Marjal

15 febrero, 2019
alicante-santa-faz-febrero-2019-4

El Ayuntamiento de Alicante y la Plataforma Tolerancia Cero preparan una Santa Faz 0,0

15 febrero, 2019
La escuela concertada escenifica su ruptura con la Conselleria de Educación

La escuela concertada escenifica su ruptura con la Conselleria de Educación

15 febrero, 2019
Objetivos cumplidos

Objetivos cumplidos

14 febrero, 2019
ADIS, 20 años luchando por las personas con discapacidad

ADIS, 20 años luchando por las personas con discapacidad

14 febrero, 2019
El nuevo Instituto Azorín que está por llegar

El nuevo Instituto Azorín que está por llegar

14 febrero, 2019
«La idea es que se pueda visitar el castillo ya el próximo año»

«La idea es que se pueda visitar el castillo ya el próximo año»

14 febrero, 2019
Llega el XI Concurso Drag Queen Carnaval de Torrevieja

Llega el XI Concurso Drag Queen Carnaval de Torrevieja

14 febrero, 2019
ayuntamiento-de-alicante

La XVI Gala de los premios Festers d’Alacant se celebra el 14 de marzo

14 febrero, 2019
Logo AQUÍ en Alicante (pie web)

Síguenos

Entradas recientes

  • «El bienestar animal es una demanda social en auge» 15 febrero, 2019
  • El calzado y Elche, historia de una relación indivisible 15 febrero, 2019
  • La Vega Baja se prepara para el vehículo eléctrico 15 febrero, 2019
  • Aguas de Alicante celebra el Día de las Zonas Húmedas en el Marjal 15 febrero, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Alicante – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Crevillent
    • Elche
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X