No Result
View All Result
sábado, 23-febrero-2019
AQUÍ en Alicante
15 °c
Alicante
13 ° Sun
13 ° Mon
12 ° Tue
13 ° Wed
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Crevillent
    • Elche
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Crevillent
    • Elche
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUÍ en Alicante
No Result
View All Result

Piden la unión de todos los partidos en torno al Pacto del Agua

by Redacción AQUÍ
martes, 15-mayo-2018
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La ministra hizo estas declaraciones, rodeada de medios de comunicación, a su llegada al Acto de Inauguración del XIV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, que ha comenzado esta mañana en el Auditorio Internacional de Torrevieja, y se desarrollará hasta el viernes 18 de mayo.

Junto a García Tejerina han asistido el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y el delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues. Las autoridades han sido recibidas por el presidente de la Comunidad de Regantes Riegos de Levante Margen Derecha del Río Segura, José Antonio Andújar, organizador del Congreso de Regantes, junto al presidente de FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes), Andrés del Campo.

También le puedeinteresar

«Hemos recreado el bombardeo del Mercado sin hacer un dramón de la Guerra Civil»

‘La Bella Lola’ representa los orígenes marineros de Torrevieja

«Los fondos para la investigación del cáncer en España son muy insuficientes»

Tras la conferencia inaugural del rector honorífico de la Universidad de Alicante, Antonio Gil Olcina, sobre el problema del agua en el Sureste y la recepción de autoridades, se procedió en el escenario al traspaso de la Regadera de Plata -símbolo del Congreso-, que recibió José Antonio Andújar de manos de Fernando Sánchez, gerente de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera (Huelva), organizadora del anterior Congreso.

Andújar llamó a la unidad de todos los regantes de España, “porque este debe ser el mensaje del Congreso: que los regantes remamos juntos, y que entre nosotros no luchamos, sino que defendemos los mismos intereses”. En la misma línea, Andrés del Campo pidió “sensatez y ayuda a los políticos, porque lo necesitamos”.

Por su parte, el presidente de la Diputación destacó en su intervención que “la solución pasa por que llegue el Pacto del Agua, y que cada vez haya más participación de los regantes en la negociación”. Mientras que el presidente de la Generalitat reivindicó “que hay que establecer un calendario de inversiones que garantice el cumplimiento del Pacto del Agua”, y que hay que utilizar todos los recursos disponibles “procedentes tanto de desaladoras, como de trasvases” para asegurar el agua que necesita la agricultura de la Comunidad Valenciana.

Al término de las intervenciones, la ministra y el resto de autoridades han visitado la exposición comercial, en el hall del Auditorio, que reúne a más de 60 empresas e instituciones del sector.

Cerca de mil regantes, acompañantes y especialistas participan en el XIV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes en el Auditorio Internacional de Torrevieja. Hoy han asistido, al término de la jornada, a la primera ponencia, “Aplicación de nuevas normas a las comunidades de regantes”, a cargo del jurista José Luis Breva. Paralelamente, las acompañantes han visitado el paradisiaco Parque Natural de las Lagunas, mientras los asistentes atendían a las intervenciones del presidente del Sindicato de Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura y del representante de Cajamar.

Isabel García Tejerina: «La Estrategia Nacional 2018 – 2025 concibe el regadío como un instrumento clave para promover un desarrollo rural sostenible y una agricultura productiva, eficiente y rentable»

Afirma que el reto de la Estrategia Nacional de Regadíos es culminar la modernización de las 800.000 hectáreas de superficie regada susceptible de modernizar
La ministra anuncia que en los próximos días se debatirá, junto con representantes del sector agrario, el primer borrador de esta Estrategia Nacional
Explica que contempla cinco objetivos estratégicos como son la mejora de la eficiencia en el uso del agua y la energía, generación de empleo y riqueza, la eficiencia en la financiación de las actuaciones, la mejora del marco normativo y la incorporación de la innovación y la formación
Señala que se va a realizar un seguimiento individualizado de las actuaciones a desarrollar y un seguimiento general y periódico de la sostenibilidad de las principales zonas de riego españolas

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunciado hoy que en los próximos días se debatirá, junto con los representantes del sector agrario, el primer Borrador de la Estrategia Nacional de Regadios 2018 – 2025. Un instrumento del Ministerio para orientar las actuaciones a medio plazo, ha añadido, que concibe el regadío como un elemento clave para promover el desarrollo rural sostenible, para alcanzar una agricultura productiva, eficiente, resilente, competitiva y rentable y para luchar contra la despoblación.

García Tejerina, que ha inaugurado hoy junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el XIV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, en Torrevieja (Alicante), ha presentado en este foro los objetivos de esta Estrategia que, ha resaltado, plantea como reto la modernización de las 800.000 hectáreas de superficie regada que son susceptibles de modernizar.

Para ello, ha señalado la ministra, se ha realizado un diagnóstico de las debilidades, fortalezas y oportunidades del sector para definir los cinco objetivos estratégicos que se plantean como son la mejora de la eficiencia en el uso del agua y la energía; la generación de empleo y riqueza, especialmente en zonas amenazadas por la despoblación; la búsqueda de eficiencia en la financiación de las actuaciones;  la mejora del marco normativo y el impulso de la innovación y la formación, así como la sensibilización de la sociedad sobre el papel clave del regadío.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL

Así, en materia de mejora de la eficiencia hídrica y energética del regadío, García Tejerina ha explicado que para completar el proceso de modernización, estimular el ahorro efectivo de agua y garantizar al regante una mayor disponibilidad, la Estrategia contempla las auditorías hídricas, energéticas y de gestión. También prevé, ha indicado, la generalización de la medición de los consumos de agua por parte de los regantes, y bonificar a los usuarios más eficientes y penalizar los consumos individuales que excedan a la dotación media de la zona.

Para la generación de empleo y la fijación de la población al medio rural, otro de los objetivos de la Estrategia, la ministra ha señalado que se contempla el desarrollo de planes integrados en zonas de cultivo intensivo, priorizando la finalización de todas las inversiones que ya están en marcha por parte del Ministerio, antes de realizar nuevos regadíos.

En relación con la mejora del marco normativo y la gobernanza, García Tejerina ha manifestado que se quiere reforzar el papel de las Comunidades de Regantes, dotándolas de una mayor capacidad jurídica, técnica y de operatividad, aumentando su dimensión y favoreciendo su participación en organizaciones supranacionales. Unas líneas de actuación, ha apuntado, que se unirán al impulso de la formación y la mejora de las capacidades de los gerentes y técnicos de las Comunidades de Regantes.

En cuanto al impulso de la innovación, uno de los ejes esenciales del Programa de Nacional de Desarrollo Rural, que cuenta con 57 millones de euros, ha explicado la ministra, se impulsará la creación de grupos operativos relacionados con el regadío, habiéndose aprobado en su primera convocatoria, resuelta en 2017, dos propuestas por importe de casi 100.000 euros destinadas a optimizar el uso de recursos agua y energía.

En este ámbito también ha apuntado la importancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la digitalización del sector y el uso de Big Data, como herramientas imprescindibles para afrontar los cambios necesarios, y ha anunciado que el próximo 11 de junio se presentará la Agenda para la Digitalización del Sector Agroalimentario y del Medio Rural.

Como complemento a estas actuaciones García Tejerina ha resaltado la necesidad de promover la sensibilización de la sociedad mediante la comunicación, para trasladar a los ciudadanos y a los mercados el valor del regadío sostenible. Para ello ha explicado que desde el Ministerio se van a impulsar acciones de comunicación, lo que requiere también, ha puntualizado, el compromiso de todos con las mejores prácticas y con la mejor agricultura.

Por último y en materia de eficiencia en la financiación, la ministra ha recordado que hasta 2020, las comunidades autónomas han programado en el marco de sus programas de desarrollo rural, inversiones en una superficie de más de 250.000 hectáreas, con un gasto público estimado de 500 millones de euros, a los que el Ministerio contribuye con una financiación del 30% del total de la aportación nacional.

Sin embargo, ha señalado, aún se deben afrontar otras 555.000 hectáreas cuya modernización tiene un coste estimado de 2.500 millones de euros, por lo que el Ministerio continuará apostando por la colaboración con las Comunidades de regantes, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA, para realizar las actuaciones previstas, de la manera más eficiente.

Para lograr estos objetivos la ministra ha explicado que se va a realizar un seguimiento individualizado de las actuaciones a realizar y otro de carácter general y periódico sobre la sostenibilidad de las principales zonas de riego españolas, para lo que el Ministerio habilitará sistemas de colaboración y canales de comunicación regulares y ágiles con las Comunidades de Regantes.

El Gobierno, ha concluido García Tejerina, está impulsado una Estrategia Nacional que va a permitir a nuestros regadíos prepararse de la mejor manera posible para un escenario cada vez más exigente desde el punto de vista medioambiental y de adaptación al cambio climático, creciendo a la par en competitividad y rentabilidad, con la máxima eficiencia posible.

Puig apuesta por que las políticas hídricas contemplen la escasez de agua estructural “más allá del partidismo y el cortoplacismo”

Puig aboga por optimizar las infraestructuras mediante la modernización de los regadíos y el aprovechamiento de las aguas depuradas y los pozos
El Plan de Modernización del Regadío de la Generalitat prevé invertir 150 millones de euros en los próximos 4 años para reutilizar más de 100 hectómetros cúbicos y la modernizar 100.000 hectáreas de regadío

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que las políticas hídricas deben contemplar la escasez de agua estructural y el cambio climático “más allá del partidismo y el cortoplacismo”.

Puig, quien ha señalado que la Generalitat mantendrá un apoyo constante a los regantes en sus reclamaciones, ha afirmado que no se trata de reclamar inversiones desde una postura territorialista, “sino de invertir donde es más necesario” y “en el Mediterráneo es imprescindible”.

El president ha realizado estas declaraciones en la inauguración del XIV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, al que también ha asistido la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián.

El jefe del Consell ha asegurado que tanto la Generalitat, como el Ministerio de Agricultura y las comunidades de Regantes deben trabajar conjuntamente para dar respuesta a la escasez de agua, así como a otras realidades como la caída de los precios de los productos o “las menguantes aportaciones de la Unión Europea”.

Esta colaboración, que según ha manifestado el president, por un lado “debe estar basada en el consenso y en la mirada a largo plazo”, y por otro “ha de anteponer el debate técnico al político”. Además, ha incidido en que es necesario que se establezca un calendario de infraestructuras que garantice el cumplimiento de los acuerdos.

Aprovechamiento del agua

Puig, quien ha abogado por optimizar las infraestructuras mediante la modernización de los riegos y el aprovechamiento de las aguas depuradas y los pozos, ha incidido en que en la Comunitat “se aprovecha hasta la última gota”.

Así, el president ha detallado que en el territorio valenciano se reutiliza el 60% del agua depurada frente al 11% de España, se destina el 90% del agua depurada a la agricultura mientras que en el resto del país solo se llega al 61% y, por cada metro cúbico de agua para riego que se emplea, se generan 1,20 euros de PIB agrario, cuando la media española es de 0,92.

Sobre la gestión del agua, Puig ha afirmado que la Generalitat basa su estrategia en tres ejes, el primero de los cuales es el Plan de Modernización del Regadío que, con una inversión público-privada de 1.000 millones de euros en 20 años, prevé reutilizar más de 100 hectómetros cúbicos y modernizar 100.000 hectáreas de regadío mediante la optimización de la eficiencia hídrica y las tecnologías de la información.

El segundo eje se centra en el aumento de la reutilización de aguas procedentes de trece depuradoras y el tercer punto se basa en aumentar la eficiencia en el uso del agua que se destina al consumo humano.

La Diputación presente en el Congreso

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, también ha participado esta mañana en la inauguración del XIV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes.

Durante su intervención, el dirigente provincial ha mostrado su deseo de que se alcance cuanto antes, por parte de todos los partidos políticos, un Pacto Nacional del Agua “desde el diálogo y la búsqueda de consenso”, al tiempo que ha resaltado la importancia de que “se dé mayor participación en la búsqueda de ese pacto a las comunidades de regantes, que tienen mucho que decir”.  En este sentido, Sánchez ha citado el Pacto Provincial del Agua alcanzado en Alicante, “el primer acuerdo de estas características conseguido en España y que espero sirva de ejemplo para otras provincias y para un pacto nacional que saque del debate político un tema tan importante para la economía, la sostenibilidad y el medio ambiente de toda España”.

Asimismo, Sánchez ha señalado que se debe impulsar también “un Plan de Infraestructuras de Agua con un calendario de inversiones en todo el territorio” y ha abogado de nuevo por los trasvases “para llevar agua de donde sobre y cuando sobre a donde haga falta”.

Por otra parte, el presidente ha reiterado el apoyo que la Diputación de Alicante está prestando a los regantes de la provincia de Alicante “atendiendo al cien por cien las demandas que nos han ido presentando” y ha recordado, al respecto, que la institución ha invertido en lo que va de legislatura más de 23 millones de euros en la mejora de infraestructuras y eficiencia de los sistemas de abastecimiento de agua y regadío.

Este XIV Congreso, que reúne a cerca de mil personas entre congresistas, ponentes y empresas del sector, se celebra en Alicante del 14 al 18 de mayo y está organizado por la Comunidades de Regantes Riegos de Levante Margen Derecho del Río Segura y FENACORE.



Anterior Noticia

El proyecto "Emocionar con las matemáticas" de Pedro Martínez, profesor de la UA, premio "Grandes Profes, Grandes Iniciativas"

Sig noticia

Miguel Ángel Pavón denuncia que la laguna del Parque La Marjal se haya desecado en plena época de nidificación de aves

Sig noticia

Miguel Ángel Pavón denuncia que la laguna del Parque La Marjal se haya desecado en plena época de nidificación de aves

La UA participa en un proyecto para implementar un sistema robótico que mejore las condiciones de trabajo en industrias poco automatizadas

El Alcalde de Alicante recibe al Presidente de Facpyme para apoyar y dinamizar el sector comercial

  • Curiosidades
murcielago-curiosidades-febrero-2019

Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa

22-febrero-2019
curiosidades-hipocampo-febrero-2019

Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal

18-febrero-2019
Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

13-febrero-2019
Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’

Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’

13-febrero-2019
curiosidades-atalaxia-febrero-2019

Descubren una nueva diana terapéutica para la ataxia telangiectasia

6-febrero-2019
Load More

Noticias más vistas

  • Enamorado del baile

    Enamorado del baile

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • La vida en una residencia para personas mayores

    35 shares
    Share 21 Tweet 6
  • La receta del mes: “Arroz con conejo”

    36 shares
    Share 15 Tweet 9
  • El sindicato universitario SAÓ, pisa con fuerza en la Universidad de Alicante

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • «He necesitado cuatro huelgas de hambre para conseguir mi derecho a una vivienda digna»

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

El tiempo en Alicante

Alicante, Spain
sábado, 23-febrero-2019
Partly Cloudy
15 ° c
81%
8mh
-%
17 c 8 c
dom
17 c 10 c
lun
17 c 8 c
mar
17 c 10 c
mié

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

alicante-el-olvido-imagen-febrero-2019

«Hemos recreado el bombardeo del Mercado sin hacer un dramón de la Guerra Civil»

22 febrero, 2019
alicante-las-atalayas-febrero-2019-1

La Junta de Gobierno aprueba mejoras en polígonos industriales

22 febrero, 2019
murcielago-curiosidades-febrero-2019

Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa

22 febrero, 2019
alicante-memoria-plaza-vina-febrero-2019

El Ayuntamiento invierte para remodelar y acondicionar la Plaza de la Viña y del Progreso

22 febrero, 2019
torrevieja-escultura-del-dique-de-levante-febrero-2019

‘La Bella Lola’ representa los orígenes marineros de Torrevieja

22 febrero, 2019
enfermos-cancer-febrero-2019-2

«Los fondos para la investigación del cáncer en España son muy insuficientes»

22 febrero, 2019
Cultura de respeto por el medio ambiente

Cultura de respeto por el medio ambiente

21 febrero, 2019
Capa caída en las asociaciones de modelismo marítimo

Capa caída en las asociaciones de modelismo marítimo

21 febrero, 2019
Hidraqua y Aguas de Alicante han iniciado su colaboración con el Proyecto Coach de la Fundación Exit, una iniciativa de voluntariado de empresa que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de jóvenes a través de técnicas como el coaching y el mentoring. Se trata de un proyecto con un alto impacto en jóvenes y voluntarios de empresa que se encargan de orientar y motivar a los jóvenes para que continúen sus estudios. Esta mañana, algunos de los alumnos y alumnas que participan en este programa en Alicante han visitado las instalaciones de Aguas de Alicante para conocer de primera mano la labor que lleva a cabo la compañía. Francisco Bartual, director general de Aguas de Alicante e Hidraqua, ha sido el encargado de recibir a los estudiantes que además han estado acompañados por algunos de los voluntarios y voluntarias de estas empresas que participan en el programa y por la directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Hidraqua y Aguas de Alicante, Amelia Navarro. Durante la bienvenida, Bartual ha destacado la importancia de la formación, tanto antes de incorporarse al mundo laboral, como a lo largo de la carrera profesional: “Desde las empresas tenemos que ser capaces de trasladar y hacer partícipes de nuestras políticas de responsabilidad social a toda la plantilla. Por ello, seguiremos promoviendo acciones de voluntariado corporativo que estén vinculadas a nuestra labor, a los valores que tenemos como organización y a nuestro compromiso con la sociedad en la que operamos”. A través de esta iniciativa social, Hidraqua y Aguas de Alicante suman esfuerzos con centros educativos y entidades sociales para reducir el alto porcentaje de abandono. El Proyecto Coach es una iniciativa de voluntariado corporativo dirigida a empresas socialmente responsables que busca mejorar la integración laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad trabajando su orientación y motivación para que estos jóvenes continúen su formación y mejoren sus posibilidades de empleabilidad. Tras su paso por el proyecto, el 82% los jóvenes aprueban el curso, el 75% continúa formándose al terminar el curso y un 88% mejora su autoestima. La Fundación Exit forma a las personas voluntarias en técnicas de coaching y mentoring para acompañar durante el proceso a los jóvenes en un recorrido dentro de la empresa. Los voluntarios corporativos adquieren unas técnicas que podrán aplicar en su día a día mientras ayudan a formar a los participantes. Los jóvenes, a partir de un primer contacto con el mundo laboral, encuentran su vocación y entienden la importancia de la formación para poder acceder al mercado laboral. Los participantes tienen de 16 a 19 años y son derivados por diferentes entidades sociales y educativas e institutos, procedentes de una experiencia de abandono escolar. En paralelo, colaboran empresas socialmente responsables que quieren involucrar al personal de la empresa en una acción solidaria.

Hidraqua, Aguas de Alicante y Fundación Exit suman fuerzas para reducir el abandono prematuro escolar y el paro juvenil

21 febrero, 2019
alicante-festival-teatro-fedra-febrero-2019

El III Festival de Teatro Clásico de Alicante finaliza con más de 5.000 espectadores

21 febrero, 2019
«Los gitanos no nos vemos reflejados en los tópicos que venden sobre nosotros»

«Los gitanos no nos vemos reflejados en los tópicos que venden sobre nosotros»

21 febrero, 2019
La ampliación de la Explanada se queda en punto muerto

La ampliación de la Explanada se queda en punto muerto

20 febrero, 2019
Logo AQUÍ en Alicante (pie web)

Síguenos

Entradas recientes

  • «Hemos recreado el bombardeo del Mercado sin hacer un dramón de la Guerra Civil» 22 febrero, 2019
  • La Junta de Gobierno aprueba mejoras en polígonos industriales 22 febrero, 2019
  • Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa 22 febrero, 2019
  • El Ayuntamiento invierte para remodelar y acondicionar la Plaza de la Viña y del Progreso 22 febrero, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Alicante – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Crevillent
    • Elche
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X