No Result
View All Result
lunes, 18-febrero-2019
AQUÍ en Alicante
15 °c
Alicante
13 ° Sun
13 ° Mon
12 ° Tue
13 ° Wed
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Crevillent
    • Elche
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Crevillent
    • Elche
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUÍ en Alicante
No Result
View All Result

Somos mayoría, y no hay más que hablar

by Opinión
miércoles, 5-julio-2017
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

 

Uno de los principios básicos sobre los que se asienta la democracia es la regla de la mayoría entendida como procedimiento para la toma de decisiones públicas

Una de las formas que tienen de amordazarnos y cerrarnos la boca los que se autodenominan ´demócratas` es apelar a la incuestionable legitimidad de la opinión de la mayoría. Pedir razones y argumentar no está de moda, solo queremos votar y reivindicar nuestro derecho a decidir, y no deliberar sobre cuáles son los principios y fundamentos sobre los que asientan nuestras decisiones políticas. Esto no se discute, ¿para qué? Quienes reclaman reflexión son tachados automáticamente de antidemócratas en reuniones vecinales, claustros de profesores, plenos de ayuntamientos, parlamentos, etc.

También le puedeinteresar

El reciclaje del futuro

Y tú, ¿de quién eres?

ASAJA Alicante la UE nos exprime

«Solo queremos votar, pero no deliberar sobre cuáles son los principios y fundamentos sobre los que asientan nuestras decisiones políticas»

La regla de la mayoría es un procedimiento democrático fundamental que facilita enormemente la toma de decisiones políticas, pues una deliberación sin su consiguiente decisión imposibilita la acción política y paralizaría cualquier sistema político democrático: “hay que pasar a la acción”. Sin embargo, más allá de la indudable necesidad de este método para la adopción de decisiones públicas, no conviene confundir la forma utilizada para la toma de decisiones con el contenido o la sustancia que hay detrás, y diríamos también, delante de esta decisión.

Deliberación

Cuando los grupos o asociaciones se vuelven sectarios, a menudo cometen dos errores en uno: en primer lugar, reducen a su mínima expresión el proceso de deliberación posponiéndolo ad infinitum (“no es el momento”, dicen) para, a continuación, tomar la decisión por mayoría y suponer que, puesto que participan de la forma democrática, también participan de su contenido. Lo justo, libre, igualitario y verdadero sería lo que como mínimo la mitad más uno estableciera en cada momento.

Además, el recuento podría realizarse con gran celeridad gracias a la maravillosa tecnología informática de la que disponemos. En esa incontenible nebulosa de información, que no de conocimiento, llamada internet, el usuario podría apretar una tecla y decidir su destino. Después los mayoritarios podrían legitimar su victoria con un: “somos mayoría, y no hay más que hablar”.

«La ausencia de genuina deliberación favorece que tomemos las decisiones dejándonos llevar sin análisis previo por los tópicos y prejuicios al uso»

Ante tal peligroso panorama, habría que decir que la utilidad o virtud de esta regla de la mayoría se torna en su principal debilidad, pues cuando este mecanismo aritmético echa a andar de manera automática ocurre lo contrario a lo que manifestamos anteriormente: no es que el exceso de deliberación obstaculice la toma de decisiones y paralice la acción política, sino que la ausencia de genuina deliberación favorece que tomemos las decisiones dejándonos llevar sin análisis previo por los tópicos y prejuicios al uso.

Perversión de la democracia

Una vez consumada tal perversión de la democracia, pertenecer al grupo, al partido, al colectivo supone acomodarse a la moda verbal aceptada, a la tópica mayoritaria, al calorcillo del grupo para sentir su seguridad y no sentirse solo. Todo un ejercicio de gregarismo que nos adormece y nos hace sentirnos normales, demasiado normales. En estos momentos, cualquier ejercicio genuino de crítica que pretenda cuestionar la validez de esta tópica dogmática se tacha de ´alta traición`, con el consiguiente peligro de dejar de ser ´uno de los nuestros` al estar ´fuera del grupo`. Solo caben dos opciones, ´o conmigo o contra mí`, lo cual es un falso dilema propio de un pensamiento sectario. El análisis crítico de los contenidos o fundamentos sobre lo que se está deliberando se considera nocivo porque provoca desunión y es por todos sabido que la ´unión hace la fuerza`. Y añadiríamos que la unión en el error hace el error más grande, peligroso y nefasto.

En la toma de decisiones de un grupo, asociación o parlamento, etc., el consenso no debe alcanzarse pagando el precio de un déficit de deliberación. El disenso no debe verse como un boicot o un inconveniente a extirpar, sino como una fuente de reflexión libre y razonada que constituye la savia de la que manarán nuevas y buenas ideas compartidas por muchos. Simplemente hay que estar dispuesto a ser permeable a las ideas de los demás.

Valentía política

A la consumación de este plegamiento irreflexivo a la ´secta mayoritaria` la denominó John Stuart Mill a mediados del s. XIX la ´tiranía de la mayoría`: “Hoy, en las especulaciones políticas, ´la tiranía de la mayoría` suele incluirse entre los males contra los que la sociedad debe permanecer en guardia. Como las demás tiranías, la de la mayoría fue temida desde el comienzo, y aún sigue siéndolo de manera generalizada; sobre todo, cuando obra a través de las autoridades públicas. Pero, además, las personas reflexivas percibieron que, cuando la sociedad es el tirano -la sociedad colectivamente, más allá de los individuos aislados que la componen- sus medios de tiranizar no se limitan a los actos que puede llevar a cabo mediante sus funcionarios políticos. La sociedad puede ejecutar, y lo hace, sus propios mandatos, y si dicta mandatos errados en lugar de razonables, o mandatos que se entrometen en cosas en las que no debería mezclarse, lleva a la práctica una tiranía social más formidable que muchas clases de opresión política, porque, si bien no se apoya en sanciones tan excesivas, deja mucho menos vías de escape, penetra mucho más en los pormenores de la vida y llega a esclavizar incluso al alma”.

«Al contrario de lo que dice el tópico político, el pueblo se equivoca»

Lo injusto o lo discriminatorio no deja de serlo porque una mayoría así lo defienda. Es una perversión de la democracia pensar que una decisión es democrática tan solo porque ha sido decidida mayoritariamente, porque paradójicamente podríamos acabar con la democracia por métodos democráticos. Ese es uno de los peligros de toda clase de populismo. Hay una sustancia de la democracia que no es otra cosa que la defensa de los derechos de los sujetos políticos libres e iguales dentro de una comunidad política constituida y la valentía del político estaría en contrariar a la opinión pública mayoritaria cuando esta es injusta, porque, al contrario de lo que dice el tópico político, el pueblo se equivoca.


Anterior Noticia

Los Moros de San Blas nacieron de una noche aburrida de Hogueras

Sig noticia

La UMH, fábrica de ingenieros

Sig noticia

La UMH, fábrica de ingenieros

La nave de la música

Diego Sánchez: «Si te hago el humor repites»

  • Curiosidades
curiosidades-hipocampo-febrero-2019

Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal

18-febrero-2019
Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

13-febrero-2019
Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’

Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’

13-febrero-2019
curiosidades-atalaxia-febrero-2019

Descubren una nueva diana terapéutica para la ataxia telangiectasia

6-febrero-2019
curiosidades-bolas-pelos-gatos-febrero-2019

Las bolas de pelo

6-febrero-2019
Load More

Noticias más vistas

  • alicante-residencia-la-florida-febrero-2019

    La vida en una residencia para personas mayores

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • La receta del mes: “Arroz con conejo”

    34 shares
    Share 14 Tweet 9
  • El sindicato universitario SAÓ, pisa con fuerza en la Universidad de Alicante

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • «He necesitado cuatro huelgas de hambre para conseguir mi derecho a una vivienda digna»

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • Carolinas: un barrio en el que puedes encontrar de todo

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

El tiempo en Alicante

Alicante, Spain
lunes, 18-febrero-2019
Partly Cloudy
15 ° c
81%
8mh
-%
17 c 8 c
dom
17 c 10 c
lun
17 c 8 c
mar
17 c 10 c
mié

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Un proyecto de biodiversidad estudia y protege la flora y fauna del pantano de Elche

Un proyecto de biodiversidad estudia y protege la flora y fauna del pantano de Elche

18 febrero, 2019
SALVA-TUS-OIDOS-AQUI

ReSound lanza la campaña de concienciación social #SalvaTusOídos

18 febrero, 2019
Tribunal-Constitucional

Impuesto de plusvalía en una venta ´a pérdidas`

17 febrero, 2019
La 30ª edición de la Media Maratón deja más polémica que atletismo

La 30ª edición de la Media Maratón deja más polémica que atletismo

18 febrero, 2019
Un ganador para pulir la cantera

Un ganador para pulir la cantera

18 febrero, 2019
alicante-charla-ahorro-energetico-febrero-2019-1

El Ayuntamiento pone en marcha el programa Hogares Verdes dirigido a fomentar el ahorro

18 febrero, 2019
curiosidades-hipocampo-febrero-2019

Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal

18 febrero, 2019
La vida en ruedas

La vida en ruedas

18 febrero, 2019
alicante-hidraqua-febrero-2019

El Museo de Aguas acoge la entrega de premios del II Certamen de Periodismo Ambiental

18 febrero, 2019
alicante-canalejas-parking-febrero-2019

El parking Canalejas de Alicante renueva sus instalaciones

17 febrero, 2019
alicante-tabarca-limpieza-febrero-2019-4

El Ayuntamiento realiza un desbroce y una limpieza a fondo de la isla de Tabarca

16 febrero, 2019
alicante-acuerdo-fogueres-febrero-2019

El Ayuntamiento concede una subvención de 220.000 euros a la Federación de Fogueres

16 febrero, 2019
Logo AQUÍ en Alicante (pie web)

Síguenos

Entradas recientes

  • Un proyecto de biodiversidad estudia y protege la flora y fauna del pantano de Elche 18 febrero, 2019
  • ReSound lanza la campaña de concienciación social #SalvaTusOídos 18 febrero, 2019
  • Impuesto de plusvalía en una venta ´a pérdidas` 18 febrero, 2019
  • La 30ª edición de la Media Maratón deja más polémica que atletismo 18 febrero, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Alicante – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Alicante
  • Provincia
    • Crevillent
    • Elche
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X